domingo, 12 de abril de 2020

Segundo Aviso

Ciudad Constitución, BCS a 12 de abril del 2012 Sres. Padres de familia Con At´n A los jóvenes estudiantes De nuestra esc. Sec. Justo Sierra Muy buenas tardes a todos, deseándoles lo mejor de parte de la plantilla de trabajadores de nuestra escuela y haciendo extensivo los saludos fraternos de nuestro Srio. De educación Pública en el estado, el Prof. Héctor Jiménez Márquez. En el que solicitan llevar a cabo puntualmente la cuarentena con la finalidad de estar todos protegidos, con esa estrategia si la llevamos bien a cabo, nadie debe sumar menos poniendo su granito de arena para que esta pandemia sea de efectos nulos en nuestra entidad y principalmente en nuestro municipio. Por otro lado, soy la voz de mis compañeros docentes, junto con mis compañeros subdirectores: Prof. José de Jesús Avilés Meza y el Prof. Isaías Ruiz Ojeda; quienes desde el inicio de este periodo de descanso en sus casas se comprometieron a diseñar actividades académicas que hagan menos pesada y aburrida la estadía en casa e incluso sean también provechosa con un trabajo en línea que como ya se debió haber dado cuenta que no es difícil llevarlo a buen puerto realizando todas las actividades que serán enviadas y revisadas físicamente al término de este tiempo dedicado a la cuarentena, si es la indicación de cada profesor a cargo de su hijo; aclaro son actividades con las que tiene que cumplir su hijo(a) de la que no quisiéramos escuchar, Profe mi hijo no tuvo tiempo, No tenemos internet. Estamos seguros que los trabajos son accesibles y están diseñados en software sencillos que tanto usted como padre y su hijo como nuestro alumno pueden manipular, para que la preocupación y ocupación no sea de nuestra parte solamente sino que sea la suma y sinergia con lo que se hace en casa; obtengamos mejores frutos. Señores padres de familia, les solicitamos que el tiempo que sus hijos tienen juntos con ustedes le saquemos mucho provecho para mantener una buena comunicación sobre sus aspiraciones futuras y aquellas que se relacionen para cuando regresen a clases, sin duda alguna en la que todos deberán contar con sus actividades completamente realizadas, así como también nos ponemos al orden si hay dudas de cómo hacer su trabajo, directamente puede enviarle usted o su hijo un mensaje de texto o al e-mail de cada profesor para que le asesore, porque pretendemos seguir con un trabajo que beneficie a sus hijos principalmente. De antemano un reconocimiento por su colaboración no dudando que el producto de un docente comprometido y un padre colaborativo, tiene como resultante un buen alumno y finalmente le comento que hemos estado viendo que hay preocupación de nuestras autoridades Estatal-municipal-delegacional, sobre la estancia de nuestros hijos en parques, canchas, espacios con mucha aglomeración de gentes. En la que se está solicitando por voceo se acerquen a su casa para resguardarse, en algunos casos hemos escuchado que expresan es una exageración y desde este lugar le manifiesto que es mejor en esta ocasión ser extremista no llegando al pesimismo porque todo está en cómo sepamos cuidarnos y cuidar el ambiente ya que el virus es algo invisible creo yo y se mueve en ambientes más congestionados, por eso reitero mis recomendaciones. Ustedes y nosotros queremos seguir viéndonos en lo futuro, entonces cuidémonos y generemos un ambiente más limpio. En nuestro estado, Baja California Sur • Se tienen cerrados los puertos a las embarcaciones de turismo nacional y extranjero. • No se tiene servicio de hoteles temporalmente, tiempos compartidos y hospedajes por medio de plataformas digitales. • Suspensión temporal de las obras públicas y privadas. • Nuestras playas están cerradas e incluso tal vez con esta misma acción hasta más limpias las vayamos a encontrar. • Filtros sanitarios en los accesos al estado. • Brigadas para atender a pacientes sospechosos por Covid-19. • Se promueve por radio, televisión y prensa escrita, La distancia social Que no es otra cosa que, mantenerse físicamente separado de otras personas en un esfuerzo por limitar la propagación de un virus. Atentamente MC.: Javier Filemón Merchan Noyola

jueves, 19 de marzo de 2020

AVISO IMPORTANTE


AVISO IMPORTANTE
Buen día a todos, tanto padres como a nuestros alumnos.
Hoy que una epidemia nos induce a mantener una constante comunicación y cuidados para evitar contraerla, también la escuela y en este caso nuestra escuela preocupada en la atención necesaria para cada uno de nuestros chicos, nos hace pensar que este es el medio que puede ayudarnos a resolver cualquier situación de aprendizaje, contando con la única disposición que tendrán de trabajar en su casa, creamos este blog de trabajos y tareas que sus docentes les harán llegar para que desde su casa presenten sus trabajos y tengan una actividad diaria que nos permita a nosotros como escuela seguir dando un servicio, nuestros docentes mantener la continuidad y lo más importante, que nuestros alumnos aprendan a través del uso y aplicación de la tecnología.
Sres. padres de familia, hacemos el esfuerzo para que juntos emprendamos acciones que nos permitan seguir la formación integral de nuestros chicos, es entonces que a partir de hoy ustedes sabrán primero que trabajan sus hijos y como trabajan y cumplen, les invitamos a tomar el control y asumir su responsabilidad como padres y madres de familia, que es el seguir puntualmente el aprendizaje de su hijo.
Por otro lado les pedimos, que ante tal suceso por el que pasa nuestro país, tomemos calma y pongamos mucha atención a las indicaciones que nacen de nuestro gobierno federal y más en nuestro caso, las indicaciones que hace diariamente nuestro gobernador, el Lic. Carlos Mendoza Davis y nuestro secretario de educación publica, Profr. Hèctor Jimenez Marquez, quienes trabajan por dar lo mejor a BCS, son la parte oficial a quien debemos atender. De lo único que se nos pide es mantenernos informados y sin salir lo que más se pueda de nuestros hogares.
Como escuela, le deseamos lo mejor a cada uno.
Fraternalmente
MC. Javier Filemon Merchan Noyola


  Ciudad Constitución, BCS a 18 de marzo del 2020.

CIENCIAS TERCER GRADO


"Primera Revolución de La Química 
Materia de consultahttps://youtu.be/a8GLjYrALxI

Segunda Revolución De La Química

  "La 3ra Revolución Química" 

CIENCIAS SEGUNDO GRADO







CIENCIAS PRIMER GRADO

 ÁLBUM DE LOS ECOSISTEMAS
Ciencias I Biología
Aprendizajes Esperados:
Representa la transformaciones de la energía en os ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
ACTIVIDAD 1:
Investigar los diferentes tipos de ecosistemas:
·         Bosque tropical lluvioso (selva)
·         Sabana
·         Desierto
·         Tundra
·         Bosque templado
·         Estepa
·         Ecosistema marino
·         Ecosistema de agua dulce
ACTIVIDAD 2:
Realiza un álbum ilustrado, donde describas las características de cada ecosistema (clima, temperatura, flora y fauna)
Nota: Las características del trabajo debe ser las siguientes: escrito a mano, recortes o dibujo de flora y fauna, portada (nombre de la escuela, nombre del maestro, nombre del alumno, nombre del trabajo, materia, grado y grupo.


ACTIVIDAD 3: Realiza las actividades de las páginas 18 y 19 del libro de texto.



HISTORIA TERCER GRADO


Actividades de reforzamiento historia de México Tercer Grado.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 118-121.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 130-132.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 123-128.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 150-152.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 145-149.



Nota: Todas las actividades presentadas tienen como propósito el logro de los aprendizajes esperados, se recomienda buscar información en los links que están en el libro de texto.

Dudas: Profesor Daniel Álvarez Rodríguez
Correo:  daniel-alvarez50@hotmail.com 

HISTORIA SEGUNDO GRADO


Actividades de reforzamiento historia de México Segundo Grado.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 102-112

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas del 119-124


Nota: Todas las actividades presentadas tienen como propósito el logro de los aprendizajes esperados.

Dudas: Profesora Angélica Amador Hirales
Correo:  angelicaamadorhirales@gmail.com

HISTORIA PRIMER GRADO


ASIGNATURA
HISTORIA 1


A continuación se enumeran las actividades a realizar los días correspondientes al 23 de marzo al 03 de abril del 2020:

ü  La actividad 1 se contestará en el libro.
ü  Las actividades no.2, 3, 4, 5, y 6 se realizarán en hoja blanca.
ü  El trabajo se puede realizar a mano, computadora o de las dos maneras.
ü  Se revisará, presentación, limpieza, ortografía.
ü  El trabajo deberá ser engargolado
ü  Incluir portada con los siguientes datos: Escuela, asignatura, grado, grupo, nombre del alumno, nombre del maestro (Profr. Jovanna Michel Cortez Lizárraga)
ü  La fecha de entrega será la  primera semana de regreso a clases

Dudas: enviarla al siguiente correo: asignaturahistoriasecundaria@gmail.com

Actividad 1.- Realizar la sección del libro de texto que se llama “Giro ascendente” Pág. 80-83


  
Actividad 2.-
Tema: “El efecto transformador de la industrialización”  (EN HOJA BLANCA)
Actividad: Elabora un mapa conceptual de las págs.88-90, como el ejemplo.



Actividad 3.-
Tema: “El efecto transformador de la industrialización” (EN HOJA BLANCA)
Actividad: Elabora un mapa conceptual de las páginas 86-87


Actividad 4.-
Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a tus conocimientos (EN HOJA BLANCA)
1.      ¿Cómo imaginas que sería tu vida diaria sin energía eléctrica?
2.      ¿Qué sucede cuándo se va la luz en tu casa?
3.      ¿Desde cuándo se usa energía eléctrica para iluminar los hogares?
Actividad 5.-
Investiga el trabajo de quienes hicieron estudios fundamentales en el campo de la electricidad (UNO POR HOJA)
      Benjamín Franklin
      Charles Coulomb
      Alessandro Volta
    Hans Christian Oersted
     André Marie Ampére
    Michael Faraday
    George Simon Ohm
    Thomas Alva Edison
       Nikola Tesla
Actividad 6.- (HOJA BLANCA)
Contesta las siguientes preguntas

1.      ¿Cuál fue la importancia de la industrialización en la transformación de los transportes?
2.      ¿Cuál fue su relevancia en la nueva configuración de las ciudades?
3.      ¿Cómo influyó la industrialización en las transformaciones demográficas?
4.      ¿Qué tipo de combustibles se utilizan actualmente en los transportes?
5.      ¿Cómo determina esto la configuración de las ciudades actuales?



GEOGRAFÍA PRIMER GRADO


GEOGRAFÍA PRIMEROS AÑOS
PROFRA. JUDITH MENDOZA HERRERA
EJE: NATURALEZA Y SOCIEDAD
TEMA: INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA GLOBAL
APRENDIZAJE: EXAMINA LA FUNCIÓN DEL COMERCIO Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES EN LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA ENTRE PAÍSES.
PROPÓSITO: QUÉ EL ALUMNO COMPRENDA QUE EL COMERCIO NECESITA CIERTA INFRAESTRUCTURA Y REDES DE COMUNICACIÓN.

PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y EL TRABAJO CON MAPAS SUGIERO LO SIGUIENTE:

EN EL SIGUIENTE CUADRO ANOTA CINCO PRINCIPALES  BLOQUES ECONÓMICOS DEL MUNDO Y CUALES PAÍSES LOS INTEGRAN.
BLOQUES ECONÓMICOS DEL MUNDO
PAÍSES QUE LO INTEGRAN















MEDIANTE UN DIAGRAMA DE VENN, INDIQUEN Y ANOTEN CUÁLES PAÍSES PERTENECEN A DOS O MÁS BLOQUES ECONÓMICOS. ( SON LOS BLOQUES COMERCIALES QUE RIGEN EL COMERCIO)
EJEMPLO DE DIAGRAMA DE VENN

ALGUNOS EJEMPLOS DE BLOQUES ECONÓMICOS SON Y ANOTAR QUE REGULAN DEL COMERCIO:
UNIÓN EUROPEA
TLCAN
MERCOSUR
APEC
ALIANZA DEL PACÍFICO
BENELUX
MCCA
COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO CON 10 PRODUCTOS QUE USES EN LA VIDA COTIDIANO:
CONSIDEREN QUE EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS LOS PUEDEN LOCALIZAR


PRODUCTO
LUGAR DÓNDE SE ELABORÓ EL PRODUCTO
TIPO DE ESTABLECIMIENTO DÓNDE ES POSIBLE ADQUIRIR EL PRODUCTO
IMPORTADO POR

FUENTE LIBRO DE TEXTO PAG. 188 A 196
http://www.escuelapedia.com/los-bloques-económicos/

FORMACIÓN C Y E TERCER GRADO


FORMACION CIVICA Y ETICA III. TERCER GRADO
PROFRA. VIVIANA SANDOVAL

BLOQUE I.

LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


APRENDIZAJE:
Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad

ACTIVIDAD
v Investigar en información impresa o electrónica como impacta el desarrollo ambiental para la sustentabilidad en tu comunidad o entidad y sugerir formas de interacción respetuosas y armónicas que garanticen que todos los seres humanos puedan gozar de los beneficios del desarrollo ambiental. (ELABORAR UN REPORTE DE LA INVESTIGACION)

v Dialoga y escribe con integrante de tu familia acerca de las siguientes preguntas:
·        ¿Por qué cuidar el medio ambiente y el entorno que
            les rodea es importante?
·        ¿Qué estrategias se podrían desarrollar para el mejorar el medio ambiente?
·        ¿Qué compromisos se tendría que establecer para el cuidado y preservación del entorno natural y social?
·         ¿Cuáles compromisos tendrían que asumirse por parte de los integrantes de la familia?


v Elaborar un dibujo o cartel, con la ayuda de algún familiar, que exprese las acciones que tendrían que realizarse para promover un desarrollo ambiental sostenible en la comunidad y el país.

Revisar las siguientes páginas electrónicas para obtener más información al respecto:
https://www.greenpeace.org/mexico/.
http://www.biosferafuturos.com/nosotros.html.
https://www.gob.mx/semarnat.
http://www.onu.org.mx/agenda-2030/.

BLOQUE III.

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANIA DEMOCRATICA


APRENDIZAJE:
RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD
MANEJO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
·        Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural étnica.


ACTIVIDAD
v Consultar en distintos medios impresos información relacionada con el tema de la discriminación y realiza un resumen de ideas principales, para ello se puede consultar el libro de texto de la asignatura.

v Elaborar un texto breve donde se responda a la pregunta: ¿Cómo afectan la convivencia los comportamientos discriminatorios por motivos de género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica ?

v Acordar con integrantes de la familia y amigos prácticas que puedan generar una convivencia pacífica y respetuosa de todos y todas. Anotar las practicas a favor de la igualdad y la convivencia y revisar los avances logrados en una semana para proponer ajustes que permitan consolidad la convivencia democrática.




FORMACIÓN C Y E SEGUNDO GRADO


Actividades de reforzamiento Formación C y E Segundo Grado.

Realizar la actividad propuesta en su libro paginas 223 y 224.

Nota: Todas las actividades presentadas tienen como propósito el logro de los aprendizajes esperados.

Dudas: Profesora Martha Gutierrez Valdivia
Correo: martha.elena.gtz.1976@gmail.com

FORMACIÓN C Y E PRIMER GRADO



INGLÉS TERCER GRADO

Third Grade
I.- Complete the Personal Pronouns the sentences.
I


are
He


is
It


are
You


are
  • She __ Laura.


  • We __ students.


  • I __ in the park.

II.- Complete the chart.
Present
Simple Past
Spanish
Be


Go


Do


Eat


Run


Drive


Swim



III.- Look the pictures and circle the correct description of each step.
      (Page. 26) 

INGLÉS SEGUNDO GRADO

Second Grade
I.- Complete the Personal Pronouns the sentences.
I


are
He


is
It


are
You


are
  • She __ Laura.


  • We __ students.


  • I __ in the park.

II.- Answer the questions.
1.- What is your name?

2.- What is your last name?

3.- Where are you from?

4.- How old are you?

III.- Write five description for each picture.